"Uso sostenible del agua y la protección del entorno acuático en la provincia de Cádiz y en la isla de Martinica". Visitamos los manglares, auténtica defensa contra la erosión.

En nuestra segunda jornada en la isla y continuando con el proyecto "Uso sostenible del agua y la protección del entorno acuático en la provincia de Cádiz y en  la isla de Martinica",  hemos observado una barrera de protección natural: los manglares. Situados junto al mar, suponen una defensa contra la erosión  y un auténtico ecosistema. Los  alumnos del Lycée Bellevue de Fort-de-France así como la profesora encargada de este proyecto nos han explicado por qué  los manglares son necesarios y debemos conservarlos.  
También hemos podido observar en algunos lugares a lo largo del recorrido ejemplos de  contaminación de las aguas martiniqueñas, concretamente el "sargazo": tal y como nos explicaron el primer día en el instituto, se refiere a la proliferación y expansión masiva de  algas, que se acumulan en las costas debido al cambio climático,  (el aumento de la temperatura favorece su crecimiento), a la contaminación y  deforestación y a las corrientes oceánicas.  
En el caso específico de Martinica, uno de los problemas más destacados ha sido la contaminación por desechos plásticos, derrames de petróleo y el impacto de la actividad agrícola e industrial en el entorno marino. Además, la presencia de productos químicos tóxicos, como los pesticidas, también ha afectado la calidad del agua y la vida marina. Martinica enfrenta desafíos ambientales específicos relacionados con el turismo, la pesca y el desarrollo urbano, lo que complica aún más la situación de la contaminación marina.
Manglar

Sargazo: proliferación y acumulación de algas en las costas marinas.

Comentarios